Quienes somos 1a parte
En 1988 el mataronés Franc Sellers y un grupo de amigos, imbuidos por la magia del cine, fundan el Grupo de Cine Fata Morgana.
Historia de Fata Morgana
Sólo un año después de fundar el grupo de cine, realizarían su primer trabajo, Mars interiors (Mares Interiores), es un mediometraje con un guión casi en verso, de elaboración propia, y torturado como el mismo protagonista.
Un pintor de principio de siglo que enloquece lentamente en el intento de conseguir la perfección de su obra.
Muy bien ambientada, resulta una curiosidad de la historia del grupo ya que, juntamente con D’Arc, definían un estilo más histórico y realista, que difiere mucho de la ironía y del sarcasmo que al final marcará mayoritariamente la producción del grupo.
Nuevos pasos
Le siguió Temps de quatre (Tiempo de cuatro), otro medio metraje dividido en tres pequeñas historias con un argumento común: la fealdad, pero no física sino interior.
El año 1991 llega una gran oportunidad para Sellers y su equipo: Será la primera dirección, guión y producción del capítulo piloto de una serie dramática para las televisiones locales de Mataró, Terrassa y Cardedeu, titulada Ombres (Sombras), con la participación, entre otros, del actor David Selvas.
Pero la serie no se produjo nunca y todo quedó en una aventura.
D’Arc, el largometraje
Pero el grupo no se rinde y, los años 1993-1994, Fata Morgana, de la mano de Sellers, coproduce y dirige el que ha estado hasta ahora su único largometraje.
En súper-8, y bajo el título de D’Arc, Sellers se atrevió con una nueva versión de la historia de Juana de Arco, interpretada por la actriz Roser Pujol, y ambientada tanto en el presente cómo en la época medieval, con imágenes tan espectaculares como los cañones de Tossa de Mar disparando balas de fuego, batallas medievales, hombres a caballo y un tenso juicio inquisitorial.
El film se rodó en dos años y requirió un complicadísimo montaje que se alargó el mismo tiempo que el propio rodaje. Finalmente se estrenó en 1995.
Otra época de trebajos
Después de este agotamiento, el grupo volvió a los mediometrajes el año 1996 con la más que curiosa El ataque de los hombres caracol, una incursión en el terror catastrofista donde unos mutantes medio hombres medio caracoles asesinos, liderados por el tópico científico loco y vengativo, intentan acabar con la casposa población del pueblo de turno.
Más catastrofista, pero, fue el montaje del medio, pues no se llegó a completar nunca, a pesar de que se conserva el máster, una auténtica reliquia del museo particular de Fata Morgana. El 1997, Sellers tuvo su primer contacto con los 35 mm como ayudante de dirección del cortometraje en cine Mala pata de la productora Cuarteto.
A partir de aquel momento el grupo produjo sus primeros cortos, tipo de película en el cual se encontraba más cómodo para trabajar. Aquellos años se produjo In crescendo, un orgasmo representado en un videoclip, donde imágenes paranoicas se van sucediendo vertiginosamente, con final de estallido incluido, y la inclasificable The bloof, un corto simpático, original, muy cortito pero muy agradecido de ver, que incluso tiene el honor de haber sido escogido para representar la época “antigua” del grupo, juntamente con tres cortos más modernos, en el programa que OPEN BTV de Barcelona Televisión dedicó el octubre de 2003 a Fata Morgana. El corto se puede resumir como la historia de un hombre tan glotón que come hasta cuando ve que la muerte está cerca.
A partir de aquel momento el grupo produjo sus primeros cortos, tipo de película en el cual se encontraba más cómodo para trabajar. Aquellos años se produjo In crescendo, un orgasmo representado en un videoclip, donde imágenes paranoicas se van sucediendo vertiginosamente, con final de estallido incluido, y la inclasificable The bloof, un corto simpático, original, muy cortito pero muy agradecido de ver, que incluso tiene el honor de haber sido escogido para representar la época “antigua” del grupo, juntamente con tres cortos más modernos, en el programa que OPEN BTV de Barcelona Televisión dedicó el octubre de 2003 a Fata Morgana. El corto se puede resumir como la historia de un hombre tan glotón que come hasta cuando ve que la muerte está cerca.
En 1998 llega !Mamaaah!
Con este llamativo título Morgana realizaba un corto que seguía fiel a su estilo sarcástico e incómodo, esta vez con la historia de una madre que tiene esclavizado a su hijo, con un final electrizante.
Continuaría este estilo en el 2000 con Tempus fugit, un film sobre la idiosincrasia de las personas sin espíritu, sin opinión, sin criterio, representado por un hombre que siempre viste con un cono en la cabeza y que siempre come pan con mantequilla: No sólo de pan y mantequilla vive el hombre rezan los créditos al final.
Continuaría este estilo en el 2000 con Tempus fugit, un film sobre la idiosincrasia de las personas sin espíritu, sin opinión, sin criterio, representado por un hombre que siempre viste con un cono en la cabeza y que siempre come pan con mantequilla: No sólo de pan y mantequilla vive el hombre rezan los créditos al final.